viernes, 22 de noviembre de 2013

Lectura nº5: Manual de Economía Política (G. Longo)

El mecanismo de la investigación científica

El conocimiento científico consiste en recoger una serie de hechos, para obtener leyes y conclusiones de orden más general. Se trata de sacar sentido al hecho, ya que estos por si mismos no explican nada. Es necesario descubrir su verdadera esencia, comprendiendo su nacimiento, sus causas...
El científico ha de aunar espíritu de observación, capacidad de meditar y libertad de prejuicios, con el objetivo de encajar resultados en un esquema coherente, una visión, que pueda llenar las lagunas de la observación con hipótesis justificadas y verosímiles.

Tras esto acontece un segundo momento: se describe como la capacidad de crear mentalmente una imagen de aquello que no es, pero que se pretende alcanzar. Fantasía e intuición, han de ser controladas por una rigurosa lógica.

En una tercera fase: requiere comprobar si las hipótesis esbozadas se corresponden con la realidad, para lo cual se vuelve a realizar una nueva observación, envuelta de espíritu crítico y autocrítico.

Finalmente, a partir de la comprobación, se ajustan las teorías formuladas anteriormente.

ideas relevantes:

Darwin, “supone un gran error razonar mientras se observa, pero resulta absolutamente necesario hacerlo antes y muy útil hacerlo después”. Los hechos siempre constituyen la base de una elaboración teórica, pero el hombre posee un bagaje de conocimientos. 

 B.Croce “Los libros son plenamente eficaces cuando dialogan con nosotros, para ayudarnos a aclarar ideas ya esbozadas y apoyarnos y afirmarnos en el camino que nosotros hemos elegido o al que queremos acercarnos”.

Toda Ciencia tiene un objeto de investigación concreto, un método de investigación y una visión científica de la realidad, que se presenta como el eslabón intermedio entre comprensión y acción práctica. En este proceso lo esencial es el método de investigación, que representa una verdad relativa y una serie de instrumentos necesarios para poder sustituirlo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario