El libro del que os voy a hablar quizás no sea el mejor, ni el más
contemporáneo. Lo he elegido, porque para mí gusto, es una obra que en aquella
época rompe con bastantes esquemas y crítica las costumbres de aquel entonces.
El autor lo hace de una manera sutil casi exquisita y por eso me gusta.
La obra en cuestión, seguro que muchos la conoceréis, es " El Sí de
las niñas" de Leandro Fernández de Moratín. La leí en tercero de la E.S.O
y la he vuelto a leer alguna vez más,al igual que " La Dama del Alba"
que también me fascinó.
Para resumirlo un poco: Doña Francisquita es una joven educada en
un convento y está prometida con un hombre bastante más mayor que ella, Don
Diego, que tiene 60 años. El compromiso viene por deseo de su madre, doña
Irene. Para hacer efectivo el matrimonio se decide quedar en una posada de
Alcalá de Henares. Don Diego espera en la posada la llegada de su prometida,
que en realidad está enamorada del soldado que ella conoce como 'don Félix' ,
pero al haber recibido tan estricta educación siente el deber de obedecer a su
madre, y casarse con Don Diego . Cuando don Félix le escribe una carta, éstaes
recogida por don Diego, que descubre la relación y pide a doña Francisquita que
le explique lo sucedido, y esta se sincera y le cuenta que en realidad, está
enamorada de otro joven. Doña Irene insiste en imponer su autoridad, pero don
Diego renuncia al compromiso. Al poco se descubre que el joven soldado en
realidad se llama don Carlos, sobrino de don Diego, y ambos jóvenes reciben su
consentimiento para casarse.
Bueno pues bien, Moratín,
en es esta obra hace una clara crítica a los matrimonios pactados, pero no sólo
eso también hace una crítica a los matrimonios pactados en los que una joven es
la prometida. Lo crítica y lo hace haciéndolo duramente contra los padres que
permiten estas situaciones con el fin de obtener beneficio económico, algo muy
actual en aquella época. Otro de los motivos de crítica está relacionado con la
demografía, ya que que era difícil que un matrimonio de estas características ,
con un hombre tan mayor, pudiese tener descendencia.
Cuando os hablaba de por
qué me llamaba la atención, es porque no debemos olvidar que esta obra está
estrenada en 1805. Si lo llevásemos al contexto actual veríamos que es una
crítica poco agresiva dado los avances que hemos tenido hasta ahora, pero
pongámonos en el lugar de 1805. Por eso me parece interesante.
Esta obra, no fue bien
recibida ya que fue la Inquisición encontró motivos " suficientes"
para censurarla. Moratín en esta obra expresa ideales de la Ilustración y
racionalismo, algo contrario al rey, Fernando VII
Poco más os puedo decir
de esta obra, solamente que espero que la leáis, que es bastante fácil de hacer
, a mí personalmente, no se me hizo pesada.
Nos leemos pronto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario