Esta lectura escrita por nuestro profesor, ROBERTO CARBALLO CORTINA, nos habla de la ciencia y del método científico. Esta lectura está estructurada en 6 apartados que a continuación voy a resumir:
1 Significado de Ciencia:
De las dos definiciones que se plantea en el texto, yo personalmente al igual que el autor, me quedo con la segunda que lo define como una construcción personal que intenta explicitar mi experiencia y mis investigaciones. La ciencia es una actividad humana y social cuyos estudios sobre la Naturaleza nos han permitido conocer los límites y ha favorecido un desarrollo de la prepotencia y de fe en las realizaciones humanas.
La ciencia está basada en el relativismo , es decir, las leyes y teorías son provisionales y limitadas en el espacio, según la teoría de HULL.
Según este texto " la ciencia es un instrumento de dominación y está al servicio del poder de una minoría" y esto lo explica porque según el autor, los científicos usan una jerga que no es comprensible para el resto de la sociedad y que esto es inexplicable ya que la ciencia se distingue de las artes o religiones por consciencia.
2 Ciencia y Progreso
De este apartado sacamos la conclusión que la ciencia pretende explicar la naturaleza y de esta manera conducir al hombre al ideal de libertad. Uno de los problemas que se plantea en el texto es el establecimiento de criterios de demarcación de lo científico y para explicarlo cita dos ejemplos:
a) POPPER sólo adjudica este status a aquellos campos en las que las hipótesis pueden ser refutadas.
b) LONGO afirma que el requisito por el cual hay que explicar la realidad es partiendo de la misma y que esto sería la característica que define a la ciencia.
El autor lo resume diciendo que " en la actualidad se afianza cada vez más la convicción de que no existen "ciencias" sino "teorías científicas"
3 Ciencia y concepción del mundo:
Según Sacristán: "Una concepción del mundo no es un saber en el sentido en que lo es una ciencia positiva". El autor comenta que esas afirmaciones derivan de la diferentes maneras que existen de comprender el mundo y que la científica es una de ellas.
El objetivo de la ciencia, según define el texto, constituye una concepción del mundo porque se "alimenta" de las ideas actuales para construirse
Según LONGO: " en la ciencia lo esencial es el método" y según POPPER: " Nunca se puede pretender que se ha alcanzado la verdad". El método científico como dice la lectura nos ofrece los instrumentos para poder sustituir el esquema en un momento dado por otro sustitutivo.
4 Método e ideología
Según nos cuenta la lectura, y yo estoy de acuerdo con ello; la ciencia no es independiente de las ideologías ya que esta forma parte del proceso científico, se quiera o no esto influye en el científico a la hora de formular hipótesis y teorías y esto es mas notable en las ciencias sociales.
5 Etapas del Método Científico
I: La investigación de la realidad no se puede iniciar, según SCHUMPETER, sin el acto cognoscitivo. El investigador cuenta con instrumentos y con una ideología externa que le condiciona además de una circunstancia personal que lo motiva.
II: Observación de los hechos, esto se le ha denominado percepción sensorial según RUSELL. La finalidad de esta etapa es la formulación de una hipótesis
III: Esta se desarrolla de los real a lo ideal y viceversa, esto nos lleva a una nueva síntesis teórica.
IV: Una síntesis como esa explica la realidad pero aún debe pasar por otro filtro "la contrastación intersubjetiva". Para llevarlo a cabo se debe formular en un lenguaje adecuado y aclarando las conclusiones.
6 Método de Investigación y Método de Exposición
El autor nos traslada que " la investigación abarca todo el proceso del conocimiento científico y la exposición solo es posible cuando culmina la primera etapa". Esta etapa consiste en "permitir realizar un análisis empírico que no lleve a una formulación de la hipótesis" y que lo haga de manera comprensible. De esta manera, según CARBALLO, "será posible llegar a exponer científicamente".
No hay comentarios:
Publicar un comentario